Detecta los síntomas de la artrosis de la rodilla en una etapa temprana.
Detecta los síntomas de la artrosis de la rodilla en una etapa temprana.
Test de osteoartritis de rodilla Llega al fondo de tu dolor en la rodilla
Cuanto antes comiences el tratamiento adecuado para la artrosis de rodilla, más lento será su avance. Nosotros, en Bauerfeind, lo sabemos. Por eso, consideramos que es tarea nuestra indicarte a tiempo los síntomas y signos de la artrosis de rodilla. Con nuestro autotest de gonartrosis, puedes clasificar mejor tu dolor de rodilla. Pero solo un médico puede decirte si padeces osteoartritis de rodilla. Por tanto, para obtener un diagnóstico preciso, consulta siempre con un médico especialista.
Test de osteoartritis de rodilla Llega al fondo de tu dolor en la rodilla
Cuanto antes comiences el tratamiento adecuado para la artrosis de rodilla, más lento será su avance. Nosotros, en Bauerfeind, lo sabemos. Por eso, consideramos que es tarea nuestra indicarte a tiempo los síntomas y signos de la artrosis de rodilla. Con nuestro autotest de gonartrosis, puedes clasificar mejor tu dolor de rodilla. Pero solo un médico puede decirte si padeces osteoartritis de rodilla. Por tanto, para obtener un diagnóstico preciso, consulta siempre con un médico especialista.
Así es como funciona el autodiagnóstico de la osteoartritis
1
Realice la autoevaluación: responda diez preguntas sencillas sobre su dolor de rodilla, su nivel de actividad y su estado físico.
2
A continuación, recibirá un resultado que le permitirá evaluar la probabilidad de que tenga osteoartritis de rodilla.
3
Organice, según el resultado, una cita con un médico y obtenga más información sobre los síntomas, las causas y las opciones de tratamiento para la osteoartritis.
Factores de riesgo de la artrosis
La probabilidad del desarrollo de artrosis de rodilla aumenta con la edad. Según la German Arthrosis Aid, la artrosis ocurre con más frecuencia en mujeres que en hombres: a partir de los 60 años, la mitad de las mujeres se ven afectadas por la artrosis, mientras que alrededor de un tercio de los hombres. Una de las razones de esto es un nivel reducido de estrógeno, como ocurre en las mujeres después de la menopausia: dado que el estrógeno protege la salud y, en particular, reduce el estrés oxidativo en el cartílago, aumenta el riesgo de desgaste de las articulaciones. La predisposición genética también juega un papel.
Otro factor de riesgo para la osteoartritis es la obesidad, ya que las rodillas en particular son articulaciones que soportan peso. La alta carga con cada movimiento promueve el desgaste del cartílago, que asume la función de amortiguadores entre los huesos. Por lo tanto, una persona con sobrepeso tiene el doble de probabilidades de desarrollar artrosis de rodilla que una persona con un peso normal.
Los desalineamientos, como las piernas arqueadas o las rodillas torcidas, también pueden provocar una mayor tensión en las articulaciones y un mayor desgaste. Del mismo modo, una fractura de hueso, una lesión grave o una cirugía pueden causar daño a la articulación de la rodilla que finalmente conduce a la osteoartritis, a veces muchos años después.
Finalmente, enfermedades metabólicas como la diabetes también está relacionada con la salud del cartílago articular.
Ayuda rápida en tiendas especializadas
Nuestras rodilleras y ortesis, que fueron especialmente desarrolladas para pacientes con osteoartritis, están disponibles en una tienda minorista de suministros médicos en su área, incluso sin receta médica.
Permítanos asesorarle sobre nuestros productos in situ.
Qué puedes hacer contra la osteoartritis de rodilla
¿Nuestro autotest de artrosis ha confirmado tu sospecha de que padeces gonartrosis? En ese caso, antes de visitar a tu médico, echa un vistazo a nuestro portal de asesoramiento, en el que encontrarás opciones conservadoras de tratamiento, historias de otras personas afectadas e información sobre nuestros productos para osteoartritis de rodilla.
Los síntomas de la artrosis de rodilla por lo general no aparecen de repente, sino que se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo. Si experimenta un dolor sordo o punzante en una o ambas rodillas, es importante averiguar cuáles son las causas subyacentes lo antes posible. Es útil observar atentamente los posibles síntomas de la artrosis de rodilla y, por ejemplo, con la ayuda de notas, registrar las actividades y la intensidad con la que ocurren.
Los primeros signos frecuentes de artrosis son el dolor, que se presenta principalmente al doblar y estirar la rodilla y al transportar cargas (peso). El dolor a menudo aumenta con las actividades que ejercen presión sobre la articulación, como caminar o subir escaleras. El dolor puede ocurrir en toda la rodilla o solo en un área específica, por ejemplo en el frente o en los costados, a veces acompañado de hinchazón o enrojecimiento de la rodilla. Sin embargo, muchos de los afectados también se quejan del llamado dolor de arranque, por ejemplo, al levantarse o después de estar mucho tiempo sentado.
El dolor y la inflamación articular causados por procesos inflamatorios tienden a aumentar lentamente con el tiempo. En algunos casos, también se puede escuchar un crujido o crujido en las articulaciones de la rodilla afectada. La artrosis de rodilla también puede hacer que los músculos de los muslos se debiliten. Como resultado, la articulación se siente inestable y la rodilla cede cuando pones peso sobre ella. Cuanto más avanza el desgaste del cartílago, mayores son las restricciones de movilidad. En el peor de los casos, la artrosis provoca rigidez en la rodilla.
Autodiagnóstico de artrosis y examen por el médico
Si has observado uno o más de los síntomas de artrosis descritos, es recomendable actuar rápidamente. La terapia que se inicia temprano puede ayudar a aliviar el curso de la enfermedad y ralentizar tu progresión y, por lo tanto, aliviar los problemas de rodilla.
Nuestro test de artrosis puede ayudarte a clasificar mejor tu dolor de rodilla. También te ayudaremos con más consejos si existe un alto riesgo de artrosis.
Descarga ya la aplicación de Bauerfeind desarrollada por expertos en salud y consigue un programa de ejercicios adecuado a tu producto y a tu diagnóstico. Porque como ya sabes: ¡lo que hay que hacer si tienes gonartrosis, es moverse!