La rizartrosis se manifiesta en la vida cotidiana a través de dolores, reducción de la fuerza de agarre y limitación de la movilidad del pulgar. Sin embargo, existen diversas opciones para ralentizar el progreso de la enfermedad, aliviar el dolor y mantener la movilidad y fuerza en la mano. En esta sección, te proporcionaremos toda la información necesaria sobre la rizartrosis.
¿Cómo se produce una rizartrosis?
La rizartrosis es una afección que comúnmente afecta la articulación trapecio-metacarpiana del pulgar, ubicada cerca de la muñeca en la eminencia tenar. En una articulación sana, los huesos están cubiertos con cartílago y protegidos por una capa de pericondrio, y el espacio entre ellos está lleno de líquido sinovial que ayuda a nutrir y lubricar el cartílago. Cuando la rizartrosis está presente, pueden aparecer dolores cerca de la muñeca debido al deterioro del cartílago y la inflamación.
Cuando se realizan actividades repetitivas y exigentes que requieren grandes esfuerzos (por ejemplo, al exprimir trapos con frecuencia o en trabajos de montaje), se puede dañar la capa delgada de pericondrio que protege el cartílago liso en la superficie de la articulación trapecio-metacarpiana. Las exigencias constantes pueden producir grietas y hacer que la capa de cartílago se vuelva áspera, lo que acelera la fricción y el desgaste del tejido cartilaginoso. A menudo, también se inflama la piel interior de la cápsula de la articulación, lo que puede provocar sobrecalentamiento, hinchazón y un derrame articular.
Cuando se produce la rizartrosis y se daña el cartílago, las consecuencias son dolores y pérdida de fuerza en el pulgar, y en algunos casos, la imposibilidad de separar el pulgar sin dolor. Desafortunadamente, una vez que se ha producido el daño en el cartílago, no se puede revertir, solo se pueden tomar medidas para hacer más lento el desgaste y reducir los síntomas.
Causas de una artrosis de la articulación trapecio-metacarpiana
A menudo, ciertas influencias genéticas y hormonales tienen un papel importante en la aparición de rizartrosis, ya que suele presentarse en familias y afectar principalmente a mujeres mayores de 60 años.
Además, la artrosis del pulgar también puede derivar de lesiones que causan daño en las superficies articulares, como por ejemplo, en casos de fracturas de muñeca.
Rizartrosis: terapia y pronóstico
La curación completa del cartílago dañado no es factible, ya que no se puede restaurar su superficie lisa y saludable. No obstante, existen diversas terapias para tratar la rizartrosis, en las cuales la terapia no invasiva debe ser la primera opción según la gravedad de la afección.
Si la degeneración del cartílago no está muy avanzada, se puede aplicar un método de inmovilización para disminuir la carga en la articulación y reducir los dolores, como el uso de una ortesis especial para la rizartrosis. En conjunto con esto, se pueden utilizar medicamentos para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Asimismo, para mantener la función de la mano y el pulgar, se recomienda la realización de fisioterapia o ergoterapia.
El tratamiento se centra en preservar la fuerza y movilidad de la mano, así como en aliviar el dolor. El objetivo principal es permitir el uso normal de la mano en la vida cotidiana y evitar malas posturas debido al dolor y la atrofia muscular. No obstante, por lo general no es posible detener completamente el progreso del daño en el cartílago mediante medidas conservadoras.
En lugar de ello, los afectados aprenden técnicas para activar el pulgar dañado lo más posible sin experimentar dolor, con el fin de evitar una pérdida permanente de la función de la mano. Además de esto, para reducir la inflamación y la hinchazón y aliviar los dolores, pueden resultar útiles la aplicación de compresas frías o ungüentos, así como terapias de ultrasonido o electroterapia.
Artrosis del pulgar: ¿Qué hacer?
Ejercicios ligeros de movilidad supervisados por un profesional, así como un programa de ejercicios en casa y tratamientos suaves de movilización, pueden ayudar a mantener la función de la mano.
Sin embargo, es importante no sobreproteger la mano, ya que esto podría resultar en mayores limitaciones.
El uso de ortesis en la rizartrosis: un importante componente de la terapia
En el tratamiento de la rizartrosis, es fundamental disminuir la carga sobre el cartílago afectado y maximizar el rango de movimiento que no causa dolor. En este sentido, una ortesis como la RhizoLoc se convierte en un componente crucial de la terapia conservadora y postoperatoria de la artrosis del pulgar. La RhizoLoc estabiliza las articulaciones metacarpofalángicas del pulgar y trapecio-metacarpiana en una posición media neutral, mientras los dedos permanecen libres. Es ajustable individualmente mediante un arco de aluminio moldeable y una solapa de velcro para adaptarse a la limitación de movilidad específica del paciente.
La utilización de esta ortesis no solo alivia el dolor y protege la articulación afectada de movimientos indeseados y esfuerzos, sino que también permite revisar la evolución del tratamiento, aplicar ungüentos y llevar a cabo sesiones de fisioterapia de manera cómoda y rápida, ya que puede ser fácilmente removida y colocada con la mano libre.
La ortesis RhizoLoc es un componente importante en el tratamiento conservador y postoperatorio de la rizartrosis. Después de una artroscopía o artroplastía, la RhizoLoc ayuda a cuidar y reducir la carga sobre la articulación operada, lo que favorece una recuperación rápida y sin complicaciones. Además, la activa movilidad de los dedos estimula la circulación y el drenaje linfático, lo que ayuda a la curación y reduce el riesgo de acumulaciones de líquido en los tejidos (edemas). Con su arco de aluminio moldeable y solapa de velcro, la RhizoLoc estabiliza las articulaciones metacarpofalángicas del pulgar y trapecio-metacarpiana en una posición neutral, reduciendo el dolor y protegiendo contra movimientos no deseados y esfuerzos de la articulación afectada. Además, la ortesis puede quitarse y ponerse fácilmente con la mano libre para revisar la evolución, aplicar ungüentos o recibir fisioterapia.